Brecha tecnológica

En la semana número 3 comenzamos realizando una evaluación acerca de las tecnologías existentes en información y comunicaciones. Ya que sabemos que se esta 
impulsando la telesalud en diversos países del mundo, repercutiendo en el cambio de
los sistemas de salud.

¿Qué se esta haciendo en el Perú?

MINSA

Comenzó a realizar tele orientaciones médicas en distintas especialidades y en sus primeras dos semanas registraron más de 4 mil solicitudes de atención. Se habilitó una línea telefónica y un aplicativo móvil.[35]

EsSalud

Aprobó la Directiva de Gerencia General No 12: Telemedicina en Pacientes con Enfermedad Crónica o Continuador, y de esta forma implementaron las consultas a distancia con principal atención en pacientes con enfermedades crónicas.[36][37]

Colegio médico del Perú

Desarrollaron herramientas de autoevaluación de coronavirus, para ayudar a determinar las personas que deben hacerse pruebas de acuerdo a los síntomas experimentados. De igual forma el CMP creó una plataforma digital llamada Salud a un Clic para registrar la historia clínica de los pacientes, y facilitar el trabajo a los médicos.[38]

Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos de distintos organismos públicos e incluso privados, en Perú existe una brecha relacionada a la conectividad a Internet, pues solo 2 mil 108 instituciones prestadoras de servicios de salud forman parte de la Red Nacional de Telemedicina, lo que equivale a un 25,5%.[39]

Mobirise free maker - More here